Quesada Solidaria: Puro ejemplo de vocación en Guatemala

La ONG vuelve de su primera misión en el país centroamericano, de las tres
programadas para este año

JUANFRAN PAREDES
28 ago 2025 / 19:30 H.

Diario Jaén

Desde hace más de veinte años reluce un ejemplo de la solidaridad más pura en la provincia. Quesada Solidaria es una ONG que no necesita presentación, más de dos décadas de ayuda a los más desfavorecidos les precede, y una vez más han vuelto a Guatemala a asistir quirúrgicamente a aquellos que no tienen medios para poder acceder a la sanidad. Una misión sanitaria que, además, se trata de la primera que realizan fuera de su viaje habitual a tierras centroamericanas en el mes de septiembre. La delegación de once sanitarios acudió a las ciudades de Antigua y Patzún del 9 al 24 de agosto para realizar, principalmente cirugías laparoscópicas y de pared abdominal, además de un servicio odontológico. Basilio Dueñas Rodríguez, fundador y presidente de la asociación, encabezó la delegación, que operó en la obra social del Hermano Pedro (Antigua) y en el Hospital Corpus Christi (Patzún), donde valoraron a 160 pacientes, interviniendo a 140 de ellos. Unas cifras que, según señala, “son muy satisfactorias”. “Desde la ONG estamos muy contentos. A esos enfermos, creo, que les hemos arreglado sus problemas”.
         “Hemos visto 160 pacientes, que se han valorado, de los cuales hemos intervenido 140. Había algunos que tenían más de un proceso, quizá una hernia doble u otras cosas. Al final han sido 357 lo que nos cuentan, las intervenciones que hemos realizado tanto en Antigua como en Patzún”, indica Dueñas sobre las cifras. La delegación llegó a tierras guatemaltecas el día 9, comenzando sus labores en la obra social del Hermano Pedro de la ciudad de Antigua, donde estuvieron una semana.
La segunda parte de la expedición se centró en Patzún, ocupando dos quirófanos del citado hospital.
El despliegue de medios llegó desde el mismo origen, ya que los voluntarios llenaron sus maletas con un total de 370 kilos de medicación y material fungible. Un grupo compuesto por cirujanos, enfermeros, anestesistas y, por primera vez, una dentista, que atendió a 168 pacientes y realizó 160 procedimientos.
          Un trabajo que se centra en la atención a los más necesitados de este país en vías de desarrollo, tal y como señala Dueñas: “Nosotros, habitualmente, intentamos operar a las personas que se encuentran en el mayor riesgo de pobreza, la gente más desfavorecida. Una gran parte de estas personas son mujeres, aunque nos regimos por las directrices que nos dan los directivos de las obras sociales donde operamos: Hermano Pedro y Corpus Christi. Ellos nos presentan cuales son sus necesidades más imperiosas y nosotros nos ajustamos a ellas. En esta expedición ha habido dos quirófanos: uno de cirugía laparoscópica, en la que hubo mucha demanda para ser intervenido por piedras en la vesícula, principalmente. Y otra de pared abdominal: hernias y grandes hernias de herida en la pared abdominal, ventrales”.
          Asimismo, profundiza en dichas cirugías, indicando que en la especialidad laparoscópica —centrada en la intervención de piedras y cálculos biliares, y extirpación de la vesícula— se realizaron noventa intervenciones, mientras en las operaciones abdominales, que incluyen hernias y hernias de pared abdominal, denominadas eventraciones— el restante. Al hilo de estas cirugías, subraya que estas últimas son “operaciones muy complejas”. En otro orden de cosas, el presidente de Quesada Solidaria remarca que la sanidad pública en Guatemala es “casi inexistente”, lo que hace estas misiones aún más necesarias. “Los pacientes nos tienen un especial cariño porque saben que si no es por nosotros, el Gobierno no los va a apoyar en operarse, sobre todo a los que no tienen medios ningunos para vivir. Esos son los que realmente nos interesa más”, sostiene de la misma manera, expresa que los pacientes agradecen con sonrisas, “porque no tienen otra forma de agradecerlo, pero para nosotros es suficiente, es algo que a nosotros nos llena”, asegura.
           En referencia a la delegación, Dueñas indica que, “salvo tres personas, los demás ya teníamos
experiencia en misiones”. Y señala que hay dos voluntarios que es la primera vez que acuden con Quesada Solidaria, “pero tenían un bagaje amplio de voluntariado”. “Todos los voluntarios han acabado muy contentos por el trato recibido y por nuestra organización, que se preocupa mucho de las personas que vienen, que para nosotros son la base de este trabajo. Son personas especiales que regalan su tiempo por beneficiar y dar algo que nosotros tenemos a otras personas mucho más desfavorecidas”, sentencia.

María del Mar Moreno Álvarez, enfermera en la expedición:
“Ver que se cambia tanto la vida es muy satisfactorio”
Es la primera vez que viaja con Quesada Solidaria. ¿Es también su primera vez en una
expedición humanitaria?
—No, es la tercera. Estoy en el proyecto “Start” de la Agencia Española de Cooperación Internacional, que tiene un hospital de campaña. Estuve en Turquía hace unos años con el terremoto. Anteriormente estuve en Marruecos con la Escuela Andaluza de Salud Pública.
¿Cómo ha sido la experiencia con esta ONG?
—La verdad es que ha sido muy gratificante porque no había estado nunca en una experiencia como
esta de intervenciones quirúrgicas programadas, y tampoco conocía ningún país de Centroamérica. Es un país muy diferente y bonito. Llegar aquí y que haya como 300 personas esperando para operarse da como emoción. También como nos recibieron, porque la organización allí ya la conocen, entonces son muy esperados porque les cambia la vida completamente.
¿Cómo han sido las sensaciones del equipo en estos días?
—Hemos hecho una media de 20 intervenciones diarias. Trabajábamos de 7:30 horas hasta por la tarde y, claro, la compenetración de tener dos quirófanos para ir más rápidos pues nos ha llevado a hacer muchas más intervenciones, sin parar. Además muy rápido para que todo funcionara y atender al máximo de personas, eso une un montón. Yo que estaba en reanimación, los pacientes estaban una media de una hora, todo ha ido muy bien por suerte.
Usted trabaja en la Bahía de Cádiz. ¿Cómo llegó a conocer Quesada Solidaria?
—Porque una compañera mía del Hospital de Cádiz me contó que participó el año pasado y el anterior, primero con el grupo que va ahora en septiembre, que fue con los cirujanos pediátricos de este hospital. Y este año he tenido la oportunidad porque esta misión ha sido la primera que han hecho en agosto.
¿Volvería a salir en expedición con Quesada Solidaria?
—Por supuesto que sí. Ha sido una experiencia, aparte de la satisfacción de estar con la gente de allí
y poder ayudarles en su día a día, como una persona nos dijo: “No os dais cuenta lo importante que es para ellos que vengáis a operar aquí”. Ver a la gente que se le cambia tanto la vida es lo más satisfactorio.

             La misión “clásica” de septiembre acudirá al país con más de 50 profesionales y más intervenciones.

          Una actividad que no cesa, porque las enfermedades y contingencias médicas, por desgracia, tampoco lo hacen. Basilio Dueñas, quien sigue en Guatemala, no tendrá demasiado tiempo de descanso, ya que el próximo 6 de septiembre se incorpora la “clásica” expedición  de septiembre de
Quesada Solidaria, donde el número de voluntarios se incrementa de manera notable. Más de 50 profesionales sanitarios se embarcan durante otro viaje de 15 días a las mismas zonas de intervención para tratar a muchas más personas que en esta expedición piloto de agosto. “Iremos a estos dos hospitales también con mucha ilusión, además es un equipo que son veteranos, ya han venido muchas veces con nosotros y están deseando de volver un año más”, afirma Dueñas, quien además celebra que con este incremento de personal, también lo habrá con las maletas, “porque si 50 personas traen medicación, vendrán sobre 60 maletas llenas de material para poder operar”.

            El fundador de la ONG profundiza sobre los trabajos que realizarán en esta expedición del próximo mes. “Se cubrirán quirófanos de cirugía general, que junto a los citados, también aparecerá la cirugía vascular —fundamentalmente la intervención de varice—, ginecología, otorrinolaringología, cirugía infantil, urología y, por primer vez, este año incluiremos un equipo de traumatología, porque desde la obra social nos han pedido que traigamos traumatólogos porque la lista de espera de esta especialidad es insufrible. Vendrán dos este año por primera vez. Además acudirán 14 anestesistas, 16 personal de enfermería”. Asimismo señaló que en esta delegación habrá una mezcla de veteranía y juventud. Aunque en este parón de 15 días no habrá cese de la actividad médica, ya que, tal y como indica, “esta misión tiene mucha continuidad”, ya que actualmente la ONG Ibermed, con la cual Dueñas estuvo trabajando durante un año, se encuentra de servicio en Guatemala.

           Por otra parte, Basilio afirma que estará recorriendo Guatemala para ver la posibilidad de realizar nuevos proyectos, sobre todo en zonas donde la desnutrición infantil es muy manifiesta. “Hemos quedado para hablar con alguna ONG que hay en zonas alejadas de aquí par ver en qué podemos ayudar”, comenta. En otro orden de cosas, esta misión de agosto ha sido una excepcionalidad en el calendario de operaciones de Quesada Solidaria, aunque parece que está en visos de establecerse como definitiva tras el éxito de esta primera ocasión, tal y como relata Dueñas: “Este ha sido el primer año que hacemos esta misión en agosto. Estamos contentos y cuando realicemos la asamblea de la junta directiva en febrero se aprobará la continuidad de este proyecto. Tenemos mucha ilusión de seguir con él”, adelanta el presidente de la ONG.

logo-quesadasolidaria-92pxh
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra página de política de privacidad