Proyecto de Cirugías Programadas en el Hospital de Antigua Guatemala

 

El presente proyecto tiene como objetivo principal brindar acceso a cirugías programadas a personas de escasos recursos en el Hospital de Antigua Guatemala, perteneciente a la Obra Social del Hermano Pedro. La iniciativa está dirigida a la población más vulnerable del Departamento de Sacatepéquez, asegurando que quienes no cuentan con medios económicos para costear procedimientos quirúrgicos puedan recibir atención médica especializada, segura y gratuita.

Especialidades Quirúrgicas y Alcance del Proyecto

El programa abarca diversas especialidades quirúrgicas, entre ellas:

  • Cirugía general (laparoscópica y de pared abdominal).
  • Cirugía vascular, para el tratamiento de afecciones en los vasos sanguíneos.
  • Cirugía pediátrica, garantizando atención especializada a niños y adolescentes.
  • Urología, abordando problemas del sistema urinario y reproductor masculino.
  • Ginecología, enfocada en la salud de la mujer y el tratamiento de patologías específicas.
  • Otorrinolaringología, para enfermedades relacionadas con el oído, nariz y garganta.

Cada intervención se realiza con altos estándares de calidad y seguridad, permitiendo reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Atención Gratuita, Segura y Equitativa

Uno de los principales logros del proyecto ha sido garantizar un acceso equitativo a la salud, eliminando barreras económicas que impiden a muchas personas recibir la atención médica que necesitan. Las cirugías se realizan sin costo alguno para los pacientes, asegurando que quienes más lo requieren puedan ser atendidos de manera oportuna y eficiente.

Además, el programa ha contribuido a fortalecer el sistema de atención e intervención de la Obra Social del Hermano Pedro, optimizando sus recursos y mejorando su capacidad operativa.

Participación de Voluntarios Especializados en Salud

Un elemento clave en la ejecución del proyecto ha sido el trabajo del grupo de voluntarios especializados en salud, quienes han aportado su experiencia y compromiso en cada fase de las intervenciones. A lo largo del año, se han realizado dos campañas quirúrgicas diferenciadas en el tiempo, llevadas a cabo en el mes de septiembre. Durante estas jornadas, los voluntarios no solo han desempeñado un papel técnico fundamental, sino que también han brindado un acompañamiento humano y cercano a los pacientes, reforzando el espíritu solidario del proyecto.

Impacto y Proyección a Futuro

Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha logrado mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes atendidos, reduciendo sus dolencias y facilitando su reincorporación a la vida cotidiana. A medida que el programa continúe desarrollándose, se espera ampliar la cantidad de beneficiarios, consolidando este modelo de atención quirúrgica como una alternativa eficaz para quienes más lo necesitan.

Este proyecto reafirma el compromiso con la salud como un derecho fundamental, demostrando que, a través del trabajo en equipo y la cooperación, es posible transformar la vida de muchas personas, ofreciendo soluciones médicas accesibles, dignas y de calidad.

ONG QQ operaciones